#ElPerúQueQueremos

¿Acuerdos bajo la mesa?

Publicado: 2018-09-18

Luis Rodríguez – RMMA / 19 de Setiembre del 2018 

Mientras algunos aplauden la decisión del Jefe de Estado Martín Vizcarra de plantear la cuestión de confianza ante el Congreso debido a la lentitud en el debate de los proyectos para la reforma política y judicial, la Comisión de Constitución liderada por la congresista Rosa Bartra, no aprobó el dictamen de la bicameralidad, pero sí que los parlamentarios no tengan la obligación de declarar de forma pública sus intereses y patrimonios.

Dicha modificación fue respaldada con los votos de Fuerza Popular y Peruanos Por el Kambio.

No nos engañemos, Vizcarra sigue el libreto dejado por su antecesor, el ex presidente Pedro Pablo Kuczinsky, acusado de corrupción.

Por otra parte el Presidente del Congreso reiteró que la reforma política no requiere ser atendida con urgencia, reiterando que el Parlamento priorizará la reforma de justicia para poder llevar a cabo los cambios en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Sin embargo, señaló que las iniciativas de reforma política no requieren de esa misma urgencia.

Por otra parte hoy el día de hoy se debatirá en el Pleno del Congreso la Ley de Hidrocarburos que atenta contra el medio ambiente y las comunidades indígenas.

Como se recuerda la mayoría fujimorista de la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el dictamen que modifica la ley de Hidrocarburos que flexibiliza los estándares ambientales, reduce la rigurosidad de los estudios y permite la construcción de infraestructura dentro de los Lotes sin respetas la consulta previa, la titulación de sus tierras y las limitaciones normativas sobre los pueblos indígenas en aislamiento.

Según el Ministerio de Energía y Minas y los sectores privados, el objetivo sería el atraer millonarias inversiones al país, pero la verdad del asunto es que “este proyecto está diseñado solo para favorecer a los contratistas actuales”, señalo Germán Alarco, economista e investigador de la Universidad de Piura.

A su vez, Alicia Abanto, adjunta de la Defensoría del Pueblo sobre temas medioambientales, opinó que de aprobarse la norma iría en contra de la Constitución. “Sería un retroceso a la política ambiental del país”.

Por otra parte, Vizcarra acaba de reunirse con la Junta de Portavoces para allanar el terreno sobre la aprobación de la cuestión de confianza y las cuatro reformas, dejando en claro que no es su intención cerrar el Congreso por lo que espera la colaboración de la bancada fujimorista.

A su vez el fujimorismo ofreció tener los dictámenes listos para el 4 de octubre.

Es más que seguro que esta pugna de mercaderes políticos se solucione con acuerdos bajo la mesa, donde prevalecerá la conservación del “statu quo” promovido por mafias empresariales que basan su accionar en la corrupción como modus operandi y que además cuentan con el respaldo de sus propias empresas periodísticas que mienten, desinforman tergiversan o callan frente a la voracidad del sistema neoliberal.

Hay cada cojudo suelto que se come el cuento …


Escrito por


Publicado en

RESISTENCIA

Otro sitio más de Lamula.pe