Adiós al Consejo Nacional de la Magistratura
Luis Rodríguez - RMMA / 19 de Setiembre del 2018
El Pleno del Congreso de la República aprobó reforma del CNM propuesta por el presidente, Martín Vizcarra, y ahora pasará a llamarse JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA.
Esta reforma constitucional que fue aprobada en las comisiones de Constitución y Justicia del Congreso por unanimidad con 112 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones; modifica los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución referente a la Consejo Nacional de la Magistratura.
Una de las funciones principales de esta nueva entidad será: "Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requiere el voto público y motivado conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros".
La JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA contará con 7 miembros que serán elegidos por una Comisión especial conformada por el Defensor del Pueblo, quien la preside; el presidente del Poder Judicial; el Fiscal de la Nación, el presidente del Tribunal Constitucional, el Contralor General de la República, un rector elegido en votación por rectores de universidades públicas y un rector elegido en votación por rectores de universidades privadas.
Los miembros de la Junta Nacional de Justicia serán elegidos por un periodo de cinco años, estando prohíbido la reelección.
Pero quienes elegirán a los miembros de la Comisión Especial, que a su vez elegirán los 7 miembros de la JUNTA NACIONAL DE JUSTICIA?
Escrito por
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe